Archivo por meses: abril 2017

EQUILIBRA ENERGÉTICAMENTE EL BAÑO

El baño es un espacio destinado a nuestra limpieza personal, y además está preparado para dejar ir aguas residuales. Antiguamente, por cuestiones de infraestructura, se ubicaba en el exterior de la casa.

Afortunadamente, hoy en día disponemos de la comodidad de tenerlo cerca, lo cual es muy de agradecer, aunque energéticamente presente algunos inconvenientes.

decoras con feng shui el wc

Desde el punto de vista del Feng Shui, son espacios que tienden a acumular energía tipo ‘agua’, ya que el elemento que más abunda en ellos, es, de hecho, el agua y tipo ‘metal’ porque habitualmente, utilizamos mucho el color blanco brillante; es decir, movimientos energéticos descendentes y contractivos.

Para equilibrar este exceso de pérdida energética, que se podría traducir según en que área tengamos nuestro baño, en pérdidas económicas o problemas de salud, entre otros, podemos tomar algunas sencillas medidas que nos ayudarán:

  1. Minimizaremos el descenso energético manteniendo la tapa del WC siempre cerrada, así como la puerta del baño y los desagües de las tuberías (lavabo, bañera, etc).
  1. Es importante introducir muebles o accesorios de madera, que compensarán el exceso de agua.

El color verde, las rayas verticales, los tejidos de origen vegetal (incluidas cestas de mimbre) o las flores y plantas (siempre que no sean tipo cactus) también son válidos para este propósito, así como pinturas o fotografías que representen un bosque o similar.

Existe una delgada linea entre sensación de limpieza y sensación de frialdad. Debemos estar atentos.

  1. El elemento ‘tierra’ también nos ayudará a ‘estancar’ el exceso de agua: lo podemos incluir mediante colores amarillos o terrosos, piezas de cerámica, barro cocido o adobe.

Si añadimos una alfombra; ésta no tiene por qué ser de pelo. Existen otras muchas alternativas, de bambú, fibras naturales, o de tejidos ligeros y de fácil mantenimiento.

Otra opción es utilizar representaciones gráficas de un campo o un paisaje desértico.

  1. También es importante añadir ‘fuego’, que equilibrará el exceso de ‘metal’: alguna lámpara (puede ser de sal); es muy importante cuidar la iluminación; colores cálidos (mejor evitar azules, grises y tonos fríos), o representación de figuras humanas o animales (fotos divertidas o cuadros que nos inspiren).

feng shui

La regla es que no nos dé sensación de frío cuando entremos en él.

Asimismo, observaremos si todo está en perfecto estado: si tienes algún tipo de fuga o rotura, es muy buena idea repararla.

Al fin y al cabo, es un lugar maravilloso para cuidar de ti mismo, de tu imagen y de tu higiene. Aprovechemos al máximo su toque de intimidad. Transmutemos su matiz negativo haciendo de él un lugar realmente apetecible.

VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS Y AUTOSUFICIENTES

Las viviendas autosuficientes o autosostenibles, tienen la característica de autoabastecerse de energía y de agua de forma gratuita, autónoma, sin depender de redes de suministro exterior de pago, lo cual es, además, una opción perfecta para zonas rurales o alejadas de las infraestructuras habituales.

Sus fuentes de energía son renovables y obtienen y reciclan todo el agua posible para su consumo. Asimismo, reutilizan los residuos, sobre todo los orgánicos, y los utilizan como abono.

Están diseñadas siguiendo criterios de arquitectura bioclimática, y, de este modo pueden aprovechar al cien por cien la incidencia solar y los recursos naturales; este diseño incluye la realización de un estudio previo de la orientación de la vivienda, tipo de vegetación de la zona, análisis del terreno, condiciones climáticas, y otros aspectos importantes que nos sirvan para aprovechar todos los recursos posibles.

Algunas de las herramientas que utilizan estas viviendas es la ventilación cruzada (para evitar alcanzar elevadas temperaturas), el uso de materiales ecológicos en su construcción, la presencia de cubiertas vegetales (con muchísimas utilidades y ventajas), la utilización de compostadores para transformar los residuos orgánicos, o eficientes aislamientos térmicos en fachadas, suelos y paredes.

La electricidad y calefacción la obtienen de energías renovables, especialmente la energía solar, a través de la cual está demostrado, y existen viviendas así en nuestro país, que se puede conseguir una generación de energía más que suficiente para el consumo de toda la familia, aunque se puede complementar con energía geotérmica, eólica o de la biomasa.

Asimismo, para obtener el agua para su consumo, suelen utilizar tres métodos:

  • La recogida de agua pluvial, que captan a través del tejado y se almacena en depósitos, ya sea al aire libre o enterrados. Posteriormente, el agua se trata y se distribuye a través de un circuito.
  • Reciclaje de aguas grises, empleada en el jardín y todo uso no potable.
  • Reciclaje de aguas residuales.

Aunque nos parezca de ciencia ficción, estas viviendas ya existen, son independientes, nos permiten vivir libremente y reducir de forma increíble nuestros gastos mensuales (si incluyen un huerto, todavía más), son saludables y, como podéis ver, no están reñidas con el diseño y la estética más actuales.