Archivo por meses: enero 2015

QUÉ ABUNDA EN TU VIDA?

Aunque parezca una contradicción, la capacidad de crear abundancia en nuestra vida, va ligada a esa palabra que tanto miedo nos produce a veces: el desapego.

La confianza y creencia absoluta de que nosotros somos los creadores de nuestra existencia, conduce a que cualquier cuestión material que nos rodea pase a interpretar un papel secundario.

 

La-Entropia-y-el-fin-del-Universo

A partir de ahí, nosotros tenemos el poder de materializar, y desaparece la necesidad de atesorar recelosamente nuestras posesiones, con temor de que se esfumen de nuestra vida.

El dinero y los bienes materiales representan una forma de energía, como cualquier otra, y como tal, siguen un flujo de ida y vuelta.

a80deb891709e13cf9c62796042d2b14

 

Así, el universo te proveerá según sea tu vibración al respecto: si vibras en la abundancia, recibirás abundancia.

La persona que experimenta la prosperidad de forma natural, no es necesariamente quien más posee, sino quien más dispuesto está a desprenderse de ello  y viaja por la vida confiado en que lo que necesita (sea lo que sea), aparecerá en el momento preciso.

20dbe3438d3b282d228e33aaf9929cae

Una vez interiorizado este concepto, y revisadas las frases que toda nuestra vida nos vienen frenando ante ello, es decir, estudiado lo interior…es interesante que analicemos nuestro entorno, nuestro hogar, y observar detenidamente qué hemos ubicado físicamente en lo exterior. Nos llevaremos más de una sorpresa!

 

3698f2b77ab580ca6eae9d525dce2509

Los elementos Fuego y Madera nos serán de gran ayuda si queremos potenciar este área de nuestra vida. Entre otros, a tener en cuenta: colores rojos o gama de los mismos, verdes, dorados y metalizados, materiales en piel natural, fibras naturales, lámparas o velas,  y escenas que para nosotros representen la abundancia (sea en la forma que sea), recordarán a nuestro subconsciente dónde queremos que esté.

 

IMG_4652

La siguiente pregunta es: estamos dispuestos a vivir en la abundancia? a dejar nuestro papel de víctimas? a hacernos responsables de nuestro universo? a soportar el crecimiento?  seremos capaces de dar y recibir en proporciones similares? preguntas con respuestas que parecen obvias pero que, cuando indagamos un poco más y somos sinceros con nosotros mismos, reparamos en que hay mucho material ahí detrás para analizar.

*Fotos vía Pinterest

JANO TE SALUDA

Nuevo Año, recién desembalado, reluciente. Páginas en blanco, olor a limpio.

Y si nos atrevemos a ir más allá del ruido, del bullicio, de la resaca de la fiesta…en ocasiones nos adentramos en un silencio que da paso a un interrogante: por qué sigo sin hacer tal cuestión, o por qué continúo actuando aquella otra que no debo? Los denominamos comúnmente “propósitos de año nuevo”, como restándoles importancia o dando por hecho que sólo lograremos mantenerlos durante unos días o, en el mejor de los casos, durante unas semanas.

 

FullSizeRender                                                                        * Calendario de Lucía Photography

 

Realmente hay formas de actuar (o de no hacerlo) que nos impiden llegar a objetivos que deseamos. Hay veces que nos los llegamos a plantear en alguna ocasión, y otras muchas…ni siquiera fuimos lo suficientemente valientes para hacerlo.

Efectivamente: si te atreves a escuchar ese silencio…a mirar en tu interior…descubrirás que…tal vez una falta de autoestima de está impidiendo tener una relación amorosa como te gustaría, o que un exceso de autocrítica no te permite realizar la labor profesional que más te haría feliz…quizás descubras que estás repitiendo patrones que otros te marcaron en su día.

Janus, Jano, deidad romana que marcaba los inicios y los finales, los cambios de ciclo, y en cuyo honor nombramos a nuestro actual primer mes del año, nos anuncia, a través de 2 caras unidas por la oreja (la escucha), que nos encontramos ante un momento en el cual debemos mirar hacia atrás, aprender de nuestros errores, y hacia delante, donde se encuentran nuestros objetivos.

 

Fengshui.Larum.Jano

 

Entremos en este nuevo ciclo, analizando qué tenemos que resolver del ciclo anterior, para lograr lo que deseamos lograr.

Una de las áreas de nuestro hogar que habla de estas cuestiones es la de Saber y Cultura, también denominada por algunos autores como Montaña.

Si deseamos detectar la semilla del bloqueo, es buena idea analizar cómo se encuentra esta zona, qué elementos, colores, materiales hemos ubicado en la misma, y si están en armonía con nuestro horizonte.

Al fin y al cabo, ser consciente de mi propia ignorancia, es el primer paso hacia la sabiduría.